Por favor, no salvéis así la música: el nuevo y el viejo modelo discográfico
Hace mucho tiempo que quería escribir este artículo, pero mis compromisos laborales no me han dejado mucho margen. Como muchos sabréis, soy compositor y productor musical y, con mucho esfuerzo, vivo de ello desde hace más de una década. Cuando pisé Madrid a finales de los 90 con la maqueta de mi grupo de turno en busca de un contrato discográfico, se coraba el lema "es una mala época, estamos en crisis". La crisis e Internet ha acompañado mi carrera desde entonces. Durante muchos años se ha dicho que Internet sería la salvación de la cultural: acceso económico y universal a la cultura, pero lo cierto es que, a pesar de que nunca ha habido más contenido, los creadores nunca han estado peor considerados y peor remunerados. Sin embargo, el aumento de la cantidad y calidad de ese contenido (legal o ilegal) ha requerido más y más ancho de banda y, por lo tanto, conexiones mejores (Movistar, Vodafone, Jazztel, ONO, etc). Vídeos y música se almacena localmente en d...