En busca del ‘Top of mind’ a través de los contenidos
¿Qué tienen en común Coca-Cola, Epson, ING, Fagor, Starbucks, El Corte Inglés, Movistar, Iberia, Benetton, Idealista y Banco Popular?
Todas ellas son grandes empresas internacionales que (seguramente) ocupan los primeros puestos en la mente de los consumidores españoles si les preguntamos por una marca de cada sector al que pertenecen.
Pero si has pinchado en los enlaces de cada una de ellas, habrás podido intuir que el punto en común que me gustaría abordar hoy es que todas estas punteras empresas han integrado en su plan de marketing estrategias de contenidos online, a través de blogs con miles de visitas mensuales que se han convertido en un arma más para colocar a estas empresas en el podium de las marcas para clientes y prospects, en lo que llamamos Top of Mind.
Muchas empresas venían generando contenidos desde hace años, por ejemplo con revistas en papel en las que fueron creando un storytelling similar al que generan ahora en sus blogs corporativos pero con un alcance mucho menor y un coste mucho mayor. Y como esto no es nuevo, en el mundo online leemos sobre la importancia del contenido pero todavía hay empresas, e incluso algún sector, adormiladas que no han encontrado la forma de generarlo.
¿Cómo nos ayuda un blog corporativo a colocarnos en ese ansiado Top of Mind?
Los contenidos interesantes convierten a la marca generadora de dichas publicaciones en una marca interesante, norma básica aplicando el principio del SC (¡sentido común!). Al igual que al elaborar tu plan de medios analizas los intereses de tus consumidores para invertir en aquellos medios que consumen tus clientes, tener claro los intereses de tus públicos es fundamental antes de elaborar el plan editorial. ¿Qué lee tu target, cómo es su ocio, qué come, qué bebe, qué deportes practica, dónde va de vacaciones, con quién consulta antes de tomar una decisión de compra?
El contenido útil es contenido valorado. Leer algo que soluciona una necesidad o responde a un duda o desconocimiento, proporciona la satisfacción de nuestro lector, que probablemente vuelva.
Nuestro blog es generador de contenido para otras redes sociales, otra vía más para que posibles clientes nos tengan en mente. En sentido contrario también es importante para atraer lectores, nuestros otros perfiles sociales traerán tráfico a nuestro blog.
La mayoría de los blogs de referencia publican información diariamente lo que, además de beneficiar su SEO, acercan al público contenido de actualidad y le recuerdan que marca está ahí, vivita y coleando con historias interesantes.
Un buen contenido se distribuye solo, el poder de la recomendación es fundamental para que nuestras publicaciones lleguen a muchas mentes.
La importancia del plan editorial
Pero ¿cómo afrontan las empresas la generación de contenidos? ¿Hablando de sus productos? ¿de sus empleados? ¿de sus clientes? ¿de su filosofía? ¿de sus cifras? ¿de experiencias alrededor de sus productos? Veamos cuáles son las tendencias editoriales.
El nuevo medio (2.0) y el escenario en el que se mueven hoy las marcas, con gran competencia por la atención, hace que el cuidado del plan editorial sea en este medio más importante que nunca.
Cuando hablo con amigos que están fuera del mundo del marketing y les explico que entre otras cosas me dedico a planificar contenidos para blogs de grandes empresas, una de las reacciones que suelo escuchar es: “Ah, ¿y publicáis las novedades de productos y noticias sobre la empresa?” Pues no, generalmente no se habla de las propias marcas (o sí), se habla de los temas que interesan a sus consumidores.
Hablemos de nosotros. Por supuesto el blog puede ser nuestro medio para publicar nuestras noticias, pero si hablamos de llegar al Top of Mind de nuestros clientes – como referente del sector – ayudará más no mirarnos tanto el ombligo. Por lo tanto el peso editorial de la propia marca es generalmente bajo. No olvidemos que es en la web donde hablamos de productos y es en el blog donde tratamos temas periféricos.
Hablemos para ellos. Antes hablábamos de la importancia de conocer los gustos e intereses de nuestros clientes, tener este punto claro define el mayor peso editorial – hablaremos de lo que les interesa -. Por ejemplo, eres una inmobiliaria, ¿qué le interesa a la gente que busca casa? Analiza keywords y te darás cuenta que buscadores de ofertas hay muchos, pero consejos para entender unas escrituras es un contenido que les resultará útil y reforzará la marca.
Hablemos como ellos. El tono y estilo también nos lo marcarán los atributos de nuestros clientes, alineados con nuestra estrategia de marca y las características del canal.
Es obvio que vivimos un cambio de paradigma, Coca-Cola no sólo coloca la publicidad de su producto en los medios de comunicación que les gusta a sus clientes sino que habla de lo que a ellos les gusta creando su propios medios, sin intermediarios. Y así vemos como uno de sus posts más vísitados es ”Las mejores películas de risa” ¿Dónde se habla aquí del producto? En ninguna parte, pero seguramente la persona encargada de traer la bebida a la sesión de pelis en casa le venga a la cabeza traer Coca-Colas… ;-)
Si quieres profundizar en los pasos para crear un blog te recomiendo este post, y si es la estrategia de contenidos lo que te interesa no dejes de leer los blogs de dos grandes maestros en la materia: Iván Fanego y Gonzalo Martín.
I'm personally a big fan of rockaprend blog. Thanks for sharing this post.
ResponderEliminarclipping path
clipping path service
I am thankful for the article post.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLooking forward to visit more.
Really great article. I'm glad to read the article.
ResponderEliminarIt is very informative for us, thanks for posting.
ResponderEliminarI really appreciate your work.
ResponderEliminar
ResponderEliminarInteresting! I was thinking the same thing as you. Your article explains my vague thoughts very clearly
Thank you. I have a lot of interesting ideas. I want you to look at the post I wrote
ResponderEliminarSuch an amazing and helpful post. I really really love it
ResponderEliminarsuch a great blog. Thanks for sharing.
ResponderEliminar
ResponderEliminarThis website and I conceive this internet site is really informative ! Keep on putting up!
Its full of information here that I am looking for, Great work! Thanks
ResponderEliminarGreat blog here! Additionally your website quite a bit up very fast! thanks!!
ResponderEliminarWill keep checking for new information about this blog!! you're awesome blogger.
ResponderEliminarHi! I’d have to check site here. Which is not something I usually do! I enjoyed this one.
ResponderEliminarVery good sharing thank u.
ResponderEliminarYou should proceed your writing. I am confident, you’ve a great readers’ base already!
ResponderEliminarOne of the most serious issues is a lack of good communication.
ResponderEliminarIt’s really a great and useful piece of information.
ResponderEliminar