Tu nuevo Android: 7 pasos imprescindibles para ponerlo a punto
¿Tienes en tus manos un nuevo móvil o tablet Android y estás desorientado? Que no cunda el pánico, esta guía es para ti.
Cada vez que un amigo o familiar compra un móvil o tablet Android, me lo entrega para que lo configure, para que ejecute "mi magia". Pero de mágico, en esto de configurar Android, no hay nada. El secreto está en instalar apps, cambiar opciones y poco más.
Puesto que ya no quiero seguir oyendo la temida pregunta “¿me lo configuras?”, he decidido poner por escrito los pasos que suelo seguir cuando un dispositivo Android recién estrenado cae en mis manos. Síguelos y tu nuevo Android estará listo en una hora.
1. Identifícate con tu cuenta de Google
La primera vez que arrancas Android, este te pide una serie de datos. Entre ellos están los datos de acceso a Google. Resulta tentador saltar este paso e ir directamente a la pantalla principal, pero yo no lo recomiendo.
Al conectar con tu cuenta de Google no solo se sincronizarán los datos que tenias en tu dispositivo anterior, sino que podrás acceder de inmediato a Google Play para descargar todas las aplicaciones que necesitas.
2. Configura el bloqueo de pantalla
Deja en paz los iconitos y ve a los Ajustes de Android, hay que configurar el bloqueo de pantalla. ¿Por qué? Porque si pierdes tu teléfono o tablet, o este cae en manos equivocadas, ya puedes decirle adiós a tus datos y a tu aparato.
Hay gente que prefiere usar Android sin medidas de bloqueo; alegan que es incómodo tener que introducir un código cada vez. Lo que no saben es que Android ofrece formas alternativas de identificación, como los patrones y el reconocimiento facial.
3. Activa el antirrobo de Google
Otra cosa recomendable es activar Android Device Manager, el antirrobo oficial de Google. Pruébalo: verás como te muestra en todo momento la posición aproximada de tu Android en el mismo mapa de Google (siempre y cuando tu Android esté encendido).
4. Instala las apps de Google (pero no todas)
Estas son las esenciales. Si usas Gmail y Calendar, su instalación en Android es muy recomendable. Las demás, como Plus, YouTube o toda la familia de aplicaciones de Play pueden esperar (a menos que seas un adicto a Google).
5. Instala un teclado en pantalla alternativo
Quizá hasta ahora usaras un teclado físico, con deliciosas teclas de plástico duro o goma. O tal vez el teclado virtual que viene de serie en tu móvil o tablet Android no te gusta. Si no estás cómodo con él, usar Android puede convertirse en un suplicio.
Mira, voy a serte sincero: el teclado perfecto no existe, pero hay tantos que seguro que puedes encontrar uno adaptado a tus gustos. Entre los teclados más interesantes, cabe destacar los siguientes:
- Perfect Keyboard (muy personalizable)
- Go Keyboard (ideal para tablets)
- Swype (el clásico con gestos)
- SwiftKey (predice muy bien lo que vas a escribir)
6. Controla el consumo de datos y energía
- Onavo te ayuda a controlar el consumo de datos
- 3G Watchdog es incluso más detallado y tiene widget
- AutoKiller cierra apps inactivas (ahorras batería y ganas velocidad)
- JuiceDefender te ayuda a conservar energía
7. Instala un market de aplicaciones alternativo
Play está muy bien, pero hay aplicaciones que no están ahí. Tampoco tiene las mejores ofertas. Finalmente, navegar por Play no es una experiencia amena. Por todo ello, antes de que te pongas a instalar más apps, te recomiendo que añadas markets alternativos:
- Softonic Moba, es como tener Softonic en Android
- Amazon Appstore, con una app gratuita todos los días
- F-Droid, una alternativa anónima y libre
- Apptoide, para que crees tu propia tienda de apps
Pero cuidado con los “mercados negros” (Blackmart y similares): contienen apps pirateadas que podrían poner en peligro la integridad de tu Android. Si no quieres virus, ten cuidado cuando instalas un APK. En la duda, puedes preguntarnos a nosotros.
Extra: si te sientes “hacker”, quizá te interese "rootear"…
Muchas de las cosas más increíbles que puedes hacer con Android solo son posibles tras el rooteo. Me refiero, por ejemplo, a las apps que recuperan fotos borradas, convierten el móvil en un disco de arranque o hacen copias de seguridad completas.
Pero rootear también tiene sus peligros, como la pérdida de garantía. Mi consejo es que primero tomes confianza con tu Android recién comprado. Lo avanzado -personalización, rooteo y cambio de ROM- puede venir más adelante.
Comentarios
Publicar un comentario