Cómo monetizar su actividad en la web a través de tres startups »


Las redes sociales han entrado en nuestras vidas como una auténtica revolución, a través de ellas expresamos y compartimos nuestros pensamientos y parte de nuestra vida, pero ¿podemos monetizar esta utilización?

Internet es un medio que está lucrando a muchos, y esto ocurre gracias a los propios internautas que entran en ese juego sin percibir nada a cambio. Los tiempos están cambiando, y las personas están comenzando a ser conscientes del tejemaneje que a su alrededor ocurre, por lo que el siguiente paso en la evolución de la era digital parece ser pagar a la gente tanto por su información personal como por sus contenidos propios.

A continuación le mostramos algunos ejemplos de esta evolución:

1. Teckler: es una red social al estilo Facebook, pero que en vez de utilizar los datos de los usuarios y venderlos a terceros sin compartir el botín, comparte un 30% de las ganancias con sus usuarios.

2. Reputation: esta startup permite a sus usuarios compartir información personal con anunciantes a cambio de promociones, cupones o bonificaciones.

3. Flattr: esta compañía sueca ayuda a gente normal a ser recompensada por lo que hacen y comparten en la web, creando así una nueva conciencia colectiva sobre la importancia de nuestra información virtual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 plataformas para construir elegantes sitios web sin programar

Cómo evitar la instalación de programas no deseados en tu ordenador

Dabbleboard, una pizarra para hacer más productivas las reuniones