10 apps imprescindibles para tu Android rooteado
Un teléfono rooteado es uno en el que se dispone de acceso como Superusuario.
A diferencia de un usuario normal, un superusuario puede hacer básicamente lo que quiera, por lo que mucha gente rootea su teléfono para librarse de aplicaciones preinstaladas o cambiar la ROM del sistema.
Con un teléfono rooteado, se abre la posibilidad de usar una serie de aplicaciones que, con los permisos normales, no podrían funcionar.
Hemos seleccionado las 10 aplicaciones que no deberían faltar en tu teléfono rooteado. ¿Concuerdas con ellas, o crees que falta alguna?
1. Superuser / SuperSU
Superuser incluye el ejecutable SU, necesario para ejecutar un comando con permisos de superusuario y, lo que es mejor, te pide permiso cada vez que esta petición sucede.
Permitiendo el acceso sólo a las apps en las que confías disfrutarás de las ventajas del root, sin tener que temer por tu seguridad.
SuperSU es otra app para gestionar los permisos de usuario, que incluye algunas funciones adicionales como una cuenta atrás o configuración personalizada por aplicación.
2. Titanium Backup
Resulta prácticamente imprescindible para no perder tus datos al probar distintas ROM (o perder el teléfono, etc.), aunque puede hacer mucho más que eso.
Titanium Backup también se puede usar para desinstalar aplicaciones no deseadas, convertir aplicaciones de usuario en aplicaciones de sistema, integrar actualizaciones de apps en la ROM y muchas cosas más.
3. Root Uninstaller
Root Uninstaller puede desinstalar aplicaciones del sistema o congelarlas para evitar que se inicien. Además, crea copia de seguridad de las mismas, para que las puedas recuperar en caso de que cambies de opinión.
Sin root, todavía te puede ser útil para listar tus archivos APK, borrar caché y datos y desinstalar aplicaciones por lotes.
4. Link2SD
Link2SD te permite usar una partición de tu tarjeta de memoria para "engañar" a tu teléfono y almacenar ahí las aplicaciones que, de otro modo, irían a la memoria interna.
Lo mejor: todo esto sucede de forma transparente. No notarás nada, aparte de dejar de recibir esas molestas notificaciones de "Poco espacio disponible".
5. ES File Explorer
Básicamente es un gestor de archivos, pero lo interesante radica en los detalles. Puede conectarse a unidades compartidas en redes locales, servidores FTP y servicios de hospedaje como Google Drive o Skydrive. Es capaz de abrir ZIP, mostrar imágenes, reproducir vídeos, administrar tus aplicaciones...
Con root, además, puedes efectuar cambios fácilmente en las carpetas del sistema.
6. Greenify
Las aplicaciones que hibernan no están "congeladas" y, por tanto, siguen funcionando con normalidad cuando las inicias manualmente. La diferencia radica en que no se quedarán en segundo plano, usando recursos y gastando la batería.
7. DiskDigger
Recuerda que, en caso de que grabaras las imágenes en la tarjeta de memoria, siempre puedes ponerla en el PC y probar con otros programas como Recuva o, sí, DiskDigger para Windows.
8. ZDBox
Muestra el uso de la batería y cuánto tiempo durará, controla el uso de la red de datos, incluye un modo No molestar, gestor de tareas, desinstalador de aplicaciones, traspaso de aplicaciones a la memoria SD por lotes y un limpiador de caché.
Y todo ello, en una interfaz muy atractiva.
9. Button Savior Pro
Otra opción popular es Easy Touch, que incorpora una serie de accesos rápidos a un botón flotante. Con root, además, también puedes usarlo para la función de los botones Atrás, Home y Menú.
10. Root Firewall
Configurado correctamente, Root Firewall te ayudará a gastar menos batería, controlar el consumo de datos e incluso librarte de la molesta publicidad de algunas aplicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario